Vallisneria nana

La Vallisneria nana es una planta de fondo fácil de mantener. Las hojas son mucho más estrechas que en otras especies de Vallisneria.

0
(0)

Vallisneria nana

Vallisneria nana fue descrita científicamente por primera vez por el botánico escocés Robert Brown. Lo hizo el 27 de marzo de 1810, en su influyente obra «Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae van-Diemen». Esta obra fue una descripción pionera de la flora de Australia, de donde era originaria la Vallisneria nana.

Descripción

Vallisneria nana es una planta reconocible al instante por sus elegantes hojas en forma de cinta. Estas características contribuyen a su popularidad como planta de fondo o de zona central en los acuarios.

Las hojas de la Vallisneria nana son su característica más llamativa. Son largas y estrechas, a menudo descritas como «en forma de cinta» o «finas y rectas». La anchura de las hojas suele ser inferior a 1 centímetro y crecen en racimos desde las raíces. Las puntas de las hojas son redondeadas y presentan venas marcadas y dentadas, normalmente de 5 a 9 venas paralelas a lo largo de toda la hoja.

En cuanto al color, las hojas varían entre tonos claros y oscuros de verde, a menudo descritos como verde brillante o verde oscuro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las hojas pueden volverse marrones y cubrirse de limo si la calidad del agua es mala.

Altura y crecimiento en diferentes entornos

La altura de la Vallisneria nana es variable y depende en gran medida de la profundidad del agua en la que crece. En acuarios, esta planta suele alcanzar una altura de 15 a 30+ centímetros. Esta altura la hace adecuada para la zona media o como planta de fondo en acuarios más pequeños.

Sin embargo, en su hábitat natural, como las aguas más profundas de Australia, la Vallisneria nana puede crecer mucho más. La longitud de las hojas se adapta a la profundidad del agua y, en casos extremos, puede crecer hasta 3 metros. Esto demuestra la notable adaptabilidad de la planta a diferentes profundidades de agua, aunque tales longitudes rara vez se observan en un acuario típico.

Florescencia

La Vallisneria nana es una planta dioica, lo que significa que las flores masculinas y femeninas aparecen en plantas separadas. Las flores son de un solo sexo y aparecen en las axilas de las hojas.

  • Flores masculinas: Son muy pequeñas, de menos de 1 milímetro de ancho, y están situadas en un eje central, encerradas en una bráctea de 1-2 centímetros de largo. Cuando esta bráctea se abre, las flores masculinas se liberan y flotan en la superficie del agua.
  • Flores femeninas: Las flores femeninas aparecen solitarias y son más grandes, de entre 1,5 y 2,5 pulgadas de largo. Crecen en un tallo largo que puede alcanzar 1 metro de longitud, lo que permite a la flor alcanzar la superficie del agua para la polinización.
Flor masculina de Vallisneria nana, flotando en la superficie del agua
Flor masculina de Vallisneria nana, flotando en la superficie del agua

Biotopo

La Vallisneria nana es una fascinante planta acuática que se da de forma natural en entornos específicos de agua dulce. Su hábitat nativo nos proporciona información valiosa sobre las condiciones que necesita para desarrollarse.

Distribución natural

La Vallisneria nana es originalmente una planta nativa de Australia. La «verdadera» Vallisneria nana es endémica de una zona muy limitada de Australia tropical, particularmente hacia Queensland. Desde este hábitat original, la planta se ha extendido por todo el mundo a través del comercio de acuarios, probablemente debido a sus características deseables y a su adaptabilidad.

Entorno vivo y masas de agua

En su hábitat natural, la Vallisneria nana se encuentra en agua dulce. Es hidrófita, lo que significa que es una planta acuática que vive completamente sumergida. La planta ajusta la longitud de sus hojas a la profundidad del agua; se encuentra en aguas de distintas profundidades, donde puede crecer hasta 3 metros de largo.

Suelo y sustrato

Vallisneria nana se desarrolla mejor cuando se planta en un sustrato. Aunque la planta también se puede propagar sin sustrato utilizando racimos de hojas o vástagos, se recomienda colocar las raíces en el sustrato, sin enterrarlas demasiado profundamente, para evitar que se pudran. La planta se beneficia del agua rica en hierro.

El Acuario

Vallisneria nana es una planta relativamente fácil de cuidar, lo que la hace popular tanto entre acuariófilos principiantes como experimentados. No obstante, existen parámetros y consejos de cuidado específicos que contribuyen a su crecimiento y bienestar óptimos en un acuario.

Parámetros del agua

Para un crecimiento sano de la Vallisneria nana es importante mantener estables los parámetros del agua. La temperatura ideal del agua oscila entre 22°C y 28°C (72°F – 82°F). En cuanto a la acidez (pH), la planta prospera mejor en un rango de 6,5 a 7,5, aunque también es aceptable un rango ligeramente más amplio de hasta pH 8,0. La dureza del agua (dGH) debe situarse entre 2 y 12 dGH. Es importante evitar el agua ácida, ya que puede dificultar el crecimiento de la planta.

Nutrición y fecundación

Vallisneria nana es una planta de crecimiento rápido que suele crecer bien sin demasiados problemas.

Sin embargo, la planta se beneficia de un sustrato rico en nutrientes y de un agua rica en hierro. Aunque la planta puede absorber nutrientes como nitratos, fósforo y potasio del agua, es muy recomendable proporcionar a las raíces una nutrición adicional. Esto puede hacerse mediante pastillas para raíces que añadan hierro. Si hay peces en el acuario, es aún más importante proporcionar a la planta suficientes nutrientes mediante fertilizantes líquidos o pastillas para raíces. Al plantar, es importante no enterrar demasiado las raíces en el sustrato para evitar que se pudran. La planta puede propagarse incluso sin sustrato utilizando racimos de hojas o vástagos, lo que indica que también puede extraer nutrientes de la columna de agua.

Dióxido de carbono (CO2)

Vallisneria nana puede sobrevivir y crecer sin la adición de CO2 adicional. Sin embargo, como ocurre con muchas plantas de acuario, un suministro constante de CO2 puede favorecer el crecimiento. La información disponible afirma que una falta de nitrato o un exceso de CO2 pueden afectar negativamente al crecimiento de la planta.

La combinación con Carbo (glutaraldehído) y vallisneria tampoco funciona. ¡La planta se desgasta rápidamente cuando se utiliza Carbo!

Iluminación

En cuanto a la iluminación, la Vallisneria nana es bastante flexible. Puede adaptarse tanto a condiciones de poca como de mucha luz. Sin embargo, se recomienda una intensidad de luz de moderada a alta para un crecimiento y una fotosíntesis óptimos. Aunque la planta puede sobrevivir en condiciones de poca luz, su tasa de crecimiento será entonces considerablemente más lenta. Un período de luz estándar de 8-10 horas suele ser adecuado para la mayoría de las plantas de acuario.

Después de haber hablado de las condiciones ideales para la Vallisneria nana en un acuario, ha llegado el momento de analizar uno de los aspectos más gratificantes de mantener esta planta: su propagación. La Vallisneria nana es conocida por su fácil propagación, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para acuaristas experimentados que buscan ampliar sus plantaciones.

Propagation

Vallisneria nana – Flor femenina
Vallisneria nana – Flor femenina

Vallisneria nana se multiplica principalmente de forma eficaz y natural, lo que contribuye a su popularidad en acuariofilia. El proceso es relativamente sencillo y no requiere técnicas sofisticadas.

Propagación mediante valores atípicos (estolones)

El método más común y exitoso de propagar la Vallisneria nana es a través de vástagos, también llamados estolones. Se trata de tallos subterráneos que la planta madre envía al exterior. Al final de estos vástagos se desarrollan nuevas plantas jóvenes, también llamadas «plantas hijas» o «plántulas».

El proceso es el siguiente:

  1. Formación de vástagos: La planta madura de Vallisneria nana, una vez bien establecida y las condiciones sean favorables, enviará vástagos delgados, de color marrón claro o blanco, a través del sustrato.
  2. Desarrollo de nuevas plántulas: A intervalos regulares a lo largo de estos vástagos, se formarán nuevas rosetas de hojas que desarrollarán sus propias raíces. Éstas son las nuevas plántulas.
  3. Separación y trasplante: Una vez que estas plantas jóvenes han formado suficientes raíces y desarrollado unas cuantas hojas, pueden separarse cuidadosamente de la planta madre. Para ello, se corta el vástago (o «rizoma») situado entre la planta madre y la nueva planta.
  4. Nueva plantación: Las plantas jóvenes separadas pueden plantarse a continuación en un nuevo lugar del acuario. Es importante colocar las raíces de las nuevas plántulas en el sustrato, pero sin enterrarlas demasiado, para evitar que se pudran.

Este método es muy eficaz y permite que la planta se extienda rápidamente y forme densas «cortinas» de hojas, dando un bonito efecto en el acuario. Las plantas pueden propagarse incluso sin sustrato, simplemente separando los racimos de hojas o estolones.

Propagación mediante semillas

Aunque Vallisneria nana produce flores (flores masculinas y femeninas en plantas separadas) y puede formar semillas, la propagación mediante semillas es inusual en acuariofilia y se considera desafiante y lenta. Las flores masculinas son muy pequeñas y flotan en la superficie del agua, mientras que las flores femeninas llegan a la superficie en largos tallos para la polinización. En un entorno de acuario, la producción y germinación satisfactoria de semillas es poco frecuente y rara vez se utiliza como método práctico de propagación.

En resumen, el método más fiable y recomendado para propagar la Vallisneria nana es separar y trasplantar las plantas hijas que se forman en los vástagos. Esto asegura una expansión rápida y saludable de su población de Vallisneria nana en el acuario.

Particularidades

Vallisneria nana es algo más que una bonita planta de fondo; cumple varias funciones y tiene algunas características únicas que la distinguen.

Calidad del agua: Juega un papel crucial en el mantenimiento de la calidad del agua absorbiendo nutrientes del agua como nitratos, fósforo y potasio. Esto ayuda a prevenir la acumulación de contaminantes y contribuye a un medio acuático claro y saludable.

Refugio: El denso crecimiento de las largas hojas en forma de cinta proporciona excelentes escondites y guaridas para las especies de peces tímidos y los peces jóvenes, haciendo que se sientan más seguros en el acuario.

Limitación de la propagación: Uno de los pocos retos a la hora de mantener esta planta es limitar su rápida propagación a través de vástagos. Es necesario podar regularmente las hojas y eliminar los racimos no deseados para controlar la altura y la propagación.

Raíces flotantes: Como las raíces no necesitan enterrarse profundamente, a veces tienden a flotar. Esto puede remediarse colocando pequeñas rocas o piedras sobre las raíces para mantenerlas en el sustrato.

Tasa de crecimiento: La Vallisneria nana es una planta de crecimiento rápido, especialmente cuando se le proporciona un sustrato rico en nutrientes y agua rica en hierro. El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima varía, pero en promedio oscila entre unas semanas y unos meses, dependiendo de las condiciones de luz y agua y de la disponibilidad de nutrientes.

Potenciales problemas y enfermedades

Como cualquier planta, la Vallisneria nana puede enfrentarse a problemas específicos:

Deficiencia de hierro (clorosis): Uno de los problemas más comunes es la deficiencia de hierro, que provoca clorosis o amarilleamiento de las hojas. Un control regular de los niveles de nutrientes y la administración de suplementos de hierro mediante comprimidos de zanahoria pueden evitarlo.

Mal crecimiento: La falta de nitrato o, paradójicamente, un exceso de CO2 también pueden provocar un crecimiento deficiente de las plantas.

Pudrición y derretimiento: La planta puede pudrirse o «derretirse» si las condiciones del agua son inadecuadas o si la planta no se aclimata correctamente al nuevo entorno.

Eatability

Una peculiaridad sorprendente es que la Vallisneria nana también es comestible. Las hojas jóvenes pueden cocinarse y comerse como verdura. Las raíces y los tubérculos también son comestibles. Este es un aspecto que rara vez se destaca en el contexto de las plantas de acuario, pero demuestra la versatilidad de esta especie.

Tras una exploración a fondo de la Vallisneria nana, desde su clasificación científica hasta su cuidado y propagación, podemos sacar una conclusión clara sobre esta popular planta de acuario

Conclusión

Vallisneria nana es una excelente elección tanto para acuariófilos principiantes como experimentados, gracias a su cuidado relativamente sencillo. Prospera en condiciones de agua estables, con una temperatura de entre 22 °C y 28 °C, un pH de 6,0 a 7,5 y una dureza del agua de 2 a 12 dGH. La planta se beneficia de un sustrato rico en nutrientes y de raíces ricas en hierro, aunque también puede absorber nutrientes de la columna de agua. Aunque la adición de CO2 no es estrictamente necesaria, una iluminación de moderada a alta favorece su desarrollo. Esta planta contribuye significativamente a la salud del acuario oxigenando el agua, absorbiendo nutrientes y proporcionando escondites a los peces.

Una característica notable de la Vallisneria nana es su capacidad para adaptar sus hojas a la profundidad del agua, hasta 3 pies de largo en su hábitat natural, aunque normalmente se mantiene más pequeña en los acuarios. Su rápida propagación a través de vástagos requiere podas regulares para evitar el crecimiento excesivo y mantener el paisaje acuático deseado. Además, es una planta dioica con una polinización acuática única, ya que las flores masculinas flotan y las femeninas llegan a la superficie para la polinización. Una característica especial menos conocida es que las hojas jóvenes, las raíces y los tubérculos de esta planta son comestibles. En resumen, la Vallisneria nana es un complemento robusto, funcional y estéticamente agradable para casi cualquier acuario de agua dulce.

Vídeo

Preparing a Vallisneria for Planting in an Aquarium

Autor

Copyright imágenes

Tropica.com
Aquaplantsonline.nl
EyeweedCC BY-NC-ND 2.0
Kevin ThieleCC BY 2.0

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?